Semblanzas
SERGIO RICAÑO GUTIÉRREZ
Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la UNAM. Ha realizado múltiples exposiciones, individuales y colectivas, en México y el extranjero. Su obra pertenece a colecciones nacionales e internacionales A lo largo de su carrera ha recibido varios premios, entre los que destacan: 1994 Beca de Co-inversión del FONCA para la realización de un taller de gráfica alternativa; Beca de la Universidad Politécnica de Valencia España.1995 Beca del FONCA dirigida a jóvenes.1996 Premio de adquisición Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, Aguascalientes. 2001 Premio de adquisición Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, Aguascalientes. Premio de adquisición en el Concurso Nacional de Arte, Bienal Arte Libertad, Querétaro. 2007 Beca del Gobierno de Luxemburgo para la realización de una instalación. 2011 Apoyo PAC Patronato de Arte Contemporáneo. 2012 Premio UABJO y Bienal Takeda Oaxaca. 2012 Apoyo Nacional de pintura otorgado por el INBA y el CONACULTA, 2014, Premio de adquisición, Bienal Zalce Morelia Michoacán, 2014 Beca del Fonca para desarrollar el proyecto Pensamiento gráfico. Desde 2016 es miembro del Sistema Nacional de creadores.
En 2008 Funda el proyecto TACO Talleres de Arte Contemporáneo, es un espacio de difusión, exposición y producción de las artes visuales en el cual ha desarrollado diversos proyectos en donde se han revisado generaciones de artistas mexicanos a traves de talleres cursos y diplomados.
ELIZABETH DE JESÚS
Nace en la Ciudad de México en 1978, es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México en la que cursa también la Maestría en Artes Visuales.
De Jesús ha participado en más de 80 exposiciones colectivas en México, Polonia, Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido, Italia, Suecia y Alemania; cuenta también con varias exposiciones individuales siendo la más reciente “Piedra angular” exhibida en la ciudad de Münster, Alemania en 2016. Ha sido acreedora de reconocimientos y distinciones como premios de adquisición por parte de museos e instituciones privadas en México, además de becas de producción artística otorgadas en su mayoría por la Secretaría de Cultura de México; ha llevado a cabo residencias de producción artística en Canadá, Alemania y Sudáfrica. Su trabajo ha sido publicado en catálogos, revistas internacionales enfocadas al Arte, y como complemento de textos literarios. Actualmente, su obra forma parte de distintas colecciones públicas y privadas tanto en México como en el extranjero entre las que destacan el Museo Pedro Coronel, el acervo del Consejo para la cultura y las artes de Nuevo León y la colección del Auditorio Nacional en México.
Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadores del FONCA y fue tutora de la disciplina de Pintura en la Beca “Jóvenes Creadores” emisión 2018-2019 de la misma Institución.
RODRIGO FLORES HERRASTI
(Ciudad de México, 1981). Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad Autónoma
Metropolitana (Unidad Iztapalapa), tiene también estudios profesionales en Artes Plásticas por la Facultad de Artes y Diseño (antes ENAP) de la UNAM. Entre 2013 y 2014 colaboró de manera regular en la columna “De Culto”, del suplemento cultural Laberinto, de MILENIO DIARIO. Ha reseñado para Periódico de Poesía, de la Dirección de Literatura UNAM, y presentado ponencias en congresos de investigación literaria como las jornadas que organiza la Asociación Mexicana de Retórica. Realizó labores de catalogación, valoración y servicio para el Fondo Juan Ruíz de Alarcón de la biblioteca de la UAM Iztapalapa -especializado en teatro y cultura medieval, áurea y virreinal-, así como para fundaciones culturales y acervos privados. También ha escrito textos de sala y de catálogo para distintos artistas emergentes. Como artista plástico, ha expuesto en diversas muestras colectivas y su obra forma parte del acervo de la Fundación Sebastián A.C.
IDAID RODRÍGUEZ
Idaid Rodríguez (Ciudad de México, 1975)
Vive y trabaja en la Ciudad de México. Es Licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, además de cursar estudios de Filosofía en la Facultad de Filosofía Letras y de la misma Universidad. Su obra se ha presentado en la X Bienal de la Habana (2009) y en la exposición internacional Una máquina, una fábrica, un cuerpo... Arqueología y memoria de los espacios industriales, MUAC, México D.F. entre otras. Así mismo es coautor de los libros: Medios Múltiples Dos (2008) y Manantial de Historias, el Barrio de la Fama Montañesa. (2003).
ELENA ODGERS ORTÍZ
Obtiene la Licenciatura en Artes Visuales en la ENAP, UNAM en 1994 y el doctorado en la Universidad Politécnica de Valencia (España) en 2009 con la equivalencia al doctorado en artes de la FAD, UNAM (2016). Ha trabajado como docente en La ENPEG “La Esmeralda” (2009 a la fecha); el Centro de Arte Mexicano (2010 a la fecha); Universidad del Claustro de Sor Juana (2012-2014); en el Instituto Tecnológico, Autónomo de México (2010-2012); en “cultura integral” del CENART dentro del centro de estudios interdisciplinarios (2011-2012 y en 2014). Obtuvo la beca de Jóvenes Creadores en dos ocasiones (2000 y 2003). Cuenta con mas de diez exposiciones individuales tanto nacionales e internacionales y con más de 50 exposiciones colectivas, nacionales e internacionales.